Definición de Absceso cerebral

  A

Es una acumulación de células inmunitarias, pus y otros materiales en el cerebro, generalmente a raíz de una infección bacteriana o micótica.

Causas

Los abscesos cerebrales comúnmente ocurren cuando las bacterias u hongos infectan parte del cerebro. Como resultado, se presenta hinchazón e irritación (inflamación). Las células cerebrales infectadas, los glóbulos blancos, al igual que las bacterias u hongos vivos y muertos se acumulan en una zona del cerebro. Se forma tejido alrededor de esta zona y crea una masa o un absceso.

Los microorganismos que causan un absceso cerebral pueden llegar al cerebro a través de la sangre. O, entran al cerebro directamente, como puede ser durante una cirugía cerebral. En algunos casos, un absceso cerebral se desarrolla a partir de una infección en los senos paranasales.

Tratamiento
Un absceso cerebral es una emergencia médica. La presión intracraneal puede volverse tan alta que puede ser mortal. Usted necesitará hospitalización hasta que su condición sea estable. Algunas personas pueden requerir soporte vital.

Se recomienda el manejo con medicamentos, no con cirugía, si se presenta:

Un absceso pequeño (menos de 2 cm)

Un absceso profundo dentro del cerebro

Un absceso acompañado de meningitis

Varios abscesos (raro)

Derivaciones en el cerebro para hidrocefalia (en algunos casos, es posible que sea necesario retirar la derivación o reemplazarla)

Una infección por toxoplasmosis en una persona con VIH/sida

Le pueden recetar varios tipos diferentes de antibióticos con el fin de garantizar que el tratamiento funcione.

Los medicamentos antimicóticos también se pueden recetar si existe la probabilidad de que la infección sea causada por un hongo.

Puede ser necesario el tratamiento inmediato si un absceso está lesionando el tejido cerebral al presionarlo o si hay un absceso grande con un alto grado de hinchazón a su alrededor que está aumentando la presión intracraneal.

A menudo no se encuentra la fuente de la infección. Sin embargo, la fuente más común es una infección en los pulmones. Muy rara vez, la causa es una infección en el corazón.

Los siguientes factores aumentan el riesgo de que se desarrolle un absceso cerebral:

Un sistema inmunitario debilitado (como en las personas con VIH/sida).
Una enfermedad crónica, como el cáncer.
Medicamentos que inhiben el sistema inmunitario (corticosteroides o quimioterapia).
Cardiopatía congénita.
Síntomas
Los síntomas se pueden manifestar lentamente, en un período de varias semanas o pueden aparecer en forma repentina. Ellos pueden incluir:

Cambios en el estado mental, como confusión, procesos cognitivos lentos, incapacidad para concentrarse o somnolencia
Disminución de la sensibilidad
Fiebre y escalofríos
Dolor de cabeza, convulsiones, o cuello rígido
Dificultades con el lenguaje
Pérdida de la función muscular, particularmente en un lado
Cambios en la visión
Vómitos
Debilidad

Deja un comentario