Es una infección intestinal. Es causada por el parásito microscópico Entamoeba histolytica.
Causas
La E histiolytica puede vivir en el intestino grueso (colon) sin causarle daño. En algunos casos, invade la pared del colon y causa colitis, disentería aguda o diarrea prolongada (crónica). La infección puede también diseminarse a través del torrente sanguíneo al hígado. En raras ocasiones, se puede propagar a los pulmones, el cerebro o a otros órganos.
Esta afección se presenta en todo el mundo. Es más común en áreas tropicales donde hay condiciones de hacinamiento y salubridad deficiente. África, México, partes de Suramérica e India tienen problemas de salud significativos debido a esta afección.
El parásito se puede propagar:
A través del agua o los alimentos contaminados con heces
A través del fertilizado hecho con desechos humanos
De persona a persona, particularmente por el contacto con la boca o la zona rectal de una persona infectada
Los factores de riesgo para la amebiasis grave incluyen:
Alcoholismo
Cáncer
Desnutrición
Edad avanzada o temprana
Embarazo
Viaje reciente a una región tropical
Uso de corticoesteroides para inhibir el sistema inmunitario
En los Estados Unidos, la amebiasis es más frecuente entre personas que residen en instituciones o personas que han viajado a un área donde esta enfermedad es común.
Síntomas
La mayoría de las personas con esta infección no tienen síntomas. Si se presentan, se observan de 7 a 28 días después de estar expuesto al parásito.
Los síntomas leves pueden incluir:
Cólicos abdominales
Diarrea: paso de 3 a 8 heces semiformadas al día o paso de heces blandas con moco y ocasionalmente con sangre
Fatiga
Flatulencia excesiva
Dolor rectal durante una defecación (tenesmo)
Pérdida de peso involuntaria
Los síntomas graves pueden incluir:
Sensibilidad abdominal
Heces con sangre, incluso paso de heces líquidas con vetas de sangre, paso de10 a 20 heces al día
Fiebre
Vómitos
