Es el cáncer que comienza en la boca.
Causas
El cáncer oral o bucal compromete con mayor frecuencia los labios o la lengua. También puede ocurrir en:
El revestimiento de las mejillas
El piso de la boca
Las encías (gingiva)
Cielo de la boca (paladar)
La mayoría de los cánceres orales son del tipo denominado carcinomas escamocelulares. Estos cánceres tienden a diseminarse rápidamente.
Fumar y otros usos del tabaco están asociados con la mayoría de los casos de cáncer oral. El consumo de alcohol en exceso también incrementa el riesgo de cáncer oral.
La infección por el virus del papiloma humano (VPH) (el mismo virus que causa verrugas genitales) cuenta para un gran número de cánceres orales en comparación con el pasado. Un tipo de VPH, el tipo 16 o VPH-16, se asocia más comúnmente con casi todos los cánceres orales.
Otros factores que pueden incrementar el riesgo de cáncer oral son, entre otros:
La frotación prolongada (crónica) (a causa, por ejemplo, de dientes ásperos, dentaduras postizas u obturaciones)
Tomar medicamentos que debilitan el sistema inmunitario (inmunodepresores)
Higiene oral y dental deficientes
Algunos casos de cáncer oral se inician como una placa blanca (leucoplasia) o como una úlcera bucal.
Los hombres presentan este tipo de cáncer con una frecuencia dos veces mayor que las mujeres. Es más común en hombres mayores de 40 años.
Síntomas
El cáncer oral puede aparecer como una tumoración o úlcera en la boca que puede ser:
Una fisura profunda y de borde duro en el tejido
Pálida, roja oscura o descolorida
En la lengua, el labio u otra zona de la boca
Indolora al principio, luego puede producir una sensación de ardor o dolor cuando el tumor está más avanzado
Otros síntomas que pueden ocurrir incluyen:
Problemas para masticar
Úlceras bucales que pueden sangrar
Dolor al tragar
Dificultades en el habla
Dificultad para tragar
Ganglios linfáticos inflamados en el cuello
Problemas linguales
Pérdida de peso
Dificultad para abrir la boca
Entumecimiento y desprendimiento de los dientes
Mal aliento
Pruebas y exámenes
Su médico o dentista le examinarán la zona de la boca. El examen puede mostrar:
Una llaga en el labio, la lengua, la encía, las mejillas u otra zona de la boca
Una úlcera o sangrado
Se realizará una biopsia de la llaga o úlcera. Este tejido también se examinará en busca de VPH.
Se pueden realizar tomografías computarizadas (TC), resonancias magnéticas (RM) y tomografías por emisión de positrones (TEP) para determinar si el cáncer se ha diseminado.
