Es el cáncer que comienza en la glándula tiroides, la cual está localizada en el interior y al frente de la parte baja del cuello.
Causas
El cáncer tiroideo puede ocurrir en todos los grupos de edades.
La radiación incrementa el riesgo de padecer cáncer de tiroides. La exposición puede ocurrir a raíz de:
Radioterapia en el cuello (especialmente en la niñez)
Exposición a la radiación por desastres en plantas nucleares
Otros factores de riesgo son antecedentes familiares de cáncer tiroideo y de bocio crónico (agrandamiento de la glándula tiroidea).
Existen varios tipos de cáncer tiroideo:
El carcinoma anaplásico (también llamado cáncer de células gigantes y fusiformes) es la forma más peligrosa de cáncer tiroideo. Es poco común y se disemina rápidamente.
El tumor folicular tiene una mayor probabilidad de reaparecer y diseminarse.
El carcinoma medular es un cáncer de células no tiroideas que normalmente están presentes en la glándula tiroides.
Esta forma de cáncer de tiroides tiende a ser hereditaria.
El carcinoma papilar es el tipo más común y generalmente afecta a mujeres en edad reproductiva. Se disemina lentamente y es el tipo de cáncer tiroideo menos peligroso.
Síntomas
Los síntomas varían dependiendo del tipo de cáncer tiroideo, pero pueden abarcar:
Tos
Dificultad para deglutir
Agrandamiento de la glándula tiroides
Ronquera o cambios en la voz
Hinchazón en el cuello
Tumor (nódulo) tiroideo
Pruebas y exámenes
El proveedor de atención médica llevará a cabo un examen físico. Esto puede revelar una protuberancia en la tiroides o inflamación de los ganglios linfáticos en el cuello.
Se pueden realizar los siguientes exámenes:
Examen de calcitonina en la sangre para buscar cáncer medular de tiroides
Laringoscopia (mirar dentro de la garganta con un espejo o una sonda flexible llamada laringoscopio puesta a través de la boca)
Biopsia de tiroides
Gammagrafía de la tiroides
TSH, T4 libre (exámenes de sangre para la función tiroidea)
Ultrasonido de la tiroides
Tomografía computarizada del cuello (para determinar la magnitud de la masa cancerosa)
TEP
