Definición de DMAE degeneración macular asociada a la edad

  D

Definición de DMAE, conoce el significado de DMAE degeneración macular asociada a la edad

¿Qué es la DMAE?

La DMAE (degeneración macular asociada a la edad) es una que afecta a la macula y se considera una enfermedad degenerativa de la mácula o zona central de la retina y de mayor sensibilidad visual.

La DMAE Afecta a más de 800.000 personas en España y como tal la DMAE representa la primera causa de ceguera en mayores de 65 años en los países industrializados.

La DMAE (degeneración macular asociada a la edad) provoca un deterioro progresivo del epitelio pigmentario retiniano (capa que recubre la retina y que la nutre) y de las células de la mácula (donde se concentra un mayor número de conos o fotorreceptores responsables de la agudeza visual y la discriminación de colores). Como consecuencia, se produce una pérdida gradual de la visión central y de detalle.

Existen dos tipos de La DMAE (degeneración macular asociada a la edad), un mismo paciente puede pasar de uno al otro:

  • DMAE  (degeneración macular asociada a la edad) seca o atrófica: es la forma más prevalente (alrededor del 85% de los casos) y se caracteriza por una evolución lenta y progresiva. Se produce como resultado de la acumulación de desechos (depósitos amarillentos o drusas), lo que atrofia la zona macular.
  • DMAE (degeneración macular asociada a la edad) húmeda o exudativa: aunque es menos frecuente, su avance es más rápido y suele tener un peor pronóstico visual. En esta forma de DMAE crece una membrana vascular  bajo de la retina, debido a la aparición de nuevos vasos sanguíneos anómalos y muy frágiles, que sangran y pierden líquido, comprometiendo a la visión de forma severa.

¿Por qué se produceLa DMAE (degeneración macular asociada a la edad) ?

La edad es el principal factor de riesgo de la DMAE, que no suele aparecer antes de los 50-60 años y cuya incidencia aumenta con el paso del tiempo.

Al envejecimiento hay que sumarle la predisposición genética, ya que se ha demostrado que los genes tienen más peso del que se creía hasta ahora en la enfermedad: se estima que un 50% del riesgo de DMAE es hereditario y que la probabilidad de padecerla es entre 3 y 6 veces superior si se tiene un familiar afecto de primer grado.

Nombres alternativos

Degeneración macular asociada a la edad (DMAE); DME; Pérdida de vision – DME

Por último, también hay que considerar la influencia de los factores ambientales, siendo el principal de ellos el tabaco, que multiplica por 5 las posibilidades de desarrollar DMAE.

  • Fumar
  • Malos hábitos alimentarios
  • Hipertensión arterial
  • Problemas circulatorios
  • Obesidad
  • Exposición directa y prolongada al sol
  • Ser de raza blanca
  • Dieta rica en grasas
  • Ser mujer
  • (presión arterial alta)
  • tiene antecedentes familiares de DMAE / DMRE

¿Cómo se puede prevenir La DMAE (degeneración macular asociada a la edad) ?

La DMAE va unida al proceso natural de envejecimiento y a la genética. Sin embargo, sí que está en manos de cada paciente prestar atención a los antecedentes familiares e incidir en los factores de riesgo ambientales: no fumar, seguir una dieta equilibrada y rica en antioxidantes y ácidos grasos omega 3, evitar el sedentarismo, protegerse del sol…

Revisiones oculares periódicas, sobre todo a partir de los 50 años, para detectar precozmente la enfermedad, ya que al inicio puede dar pocos síntomas.

Una buena medida complementaria a estas revisiones es el autocontrol que puede realizar el paciente desde casa mediante una sencilla prueba, la rejilla de Amsler. Este test, que puede solicitarse en el óptico o en el oftalmólogo, permite detectar si las líneas rectas se ven torcidas o distorsionadas (un síntoma característico de la DMAE húmeda). Con el mismo fin, el paciente también puede taparse primero un ojo y después el otro y fijarse en los marcos de las puertas, azulejos, barandillas… o leer diariamente un mismo texto, a una misma distancia, para apreciar cualquier anomalía y acudir en este caso al especialista.

TRATAMIENTOS DE AYUDA:

La combinación a menudo se denomina la fórmula «AREDS». Los suplementos recomendados contienen:

  • 500 miligramos (mg) de vitamina C
  • 400 unidades internacionales de betacaroteno
  • 80 (mg) de cinc
  • 2 (mg) de cobre

Un estudio a gran escala descubrió que las personas pueden desacelerar la DMRE seca tomando estas vitaminas y estos minerales todos los días:

  • Vitamina C (500 mg)
  • Vitamina E (400 UI)
  • Luteína (10 mg)
  • Zeaxantina (2 mg)
  • Zinc (80 mg)
  • Cobre (2 mg)

SIMULACIÓN DE DMAE:

Deja un comentario