Es la irritación e hinchazón (inflamación) del cerebro, casi siempre debido a infecciones.
Causas
La encefalitis es una enfermedad poco común. Se presenta casi siempre en el primer año de vida y disminuye con la edad. Las personas muy jóvenes y los adultos mayores son más propensos a presentar un caso grave.
La encefalitis suele ser causada por un virus. Muchos tipos de virus la pueden provocar. La exposición puede suceder a través de:
Inhalación de las gotitas de la nariz, boca o garganta de una persona infectada
Alimentos o bebidas contaminados
Picaduras de mosquitos, garrapatas y otros insectos
Contacto con la piel
Los diferentes virus se presentan en diferentes lugares. Muchos casos suceden en una temporada en particular.
La encefalitis causada por el virus del herpes simple es la causa principal de los casos más graves en todas las edades, incluso en los recién nacidos.
Las vacunas de rutina han reducido considerablemente la encefalitis que se debe a algunos virus, que incluyen:
Sarampión
Paperas
Polio
Rabia
Rubéola
Varicela
Síntomas
Algunas personas pueden tener síntomas de un resfriado o de una infección estomacal antes de que los síntomas de encefalitis comiencen.
Cuando esta infección no es muy grave, los síntomas pueden ser muy similares a los de otras enfermedades:
Fiebre que no es muy alta
Dolor de cabeza leve
Baja energía y falta de apetito
Otros síntomas incluyen:
Torpeza, marcha inestable
Confusión, desorientación
Somnolencia
Irritabilidad o poco control del temperamento
Sensibilidad a la luz
Rigidez del cuello y de la espalda (a veces)
Vómitos
Es posible que los síntomas en los recién nacidos y niños pequeños no sean tan fáciles de reconocer:
Rigidez en el cuerpo
Irritabilidad y llanto con más frecuencia (estos síntomas pueden empeorar cuando se carga al bebé)
Alimentación deficiente
La fontanela en la parte superior de la cabeza puede sobresalir más
Vómitos
