Definición de Quimioterapia

  Q

El término quimioterapia se utiliza para referirse a los medicamentos para combatir el cáncer. La quimioterapia se puede utilizar para:

Curar el cáncer
Disminuir el cáncer
Evitar que el cáncer se disemine
Aliviar los síntomas que el cáncer pueda estar ocasionando
Información

Como se administra

Dependiendo del tipo de cáncer y dónde se encuentra, los fármacos quimioterapéuticos se pueden administrar de maneras diferentes, incluso:

Inyecciones intramusculares

Inyecciones subcutáneas

En una arteria

En una vena (intravenosa o IV)

Píldoras tomadas por vía oral

Inyecciones en el líquido que rodea la médula espinal o el cerebro

Cuando la quimioterapia se administra durante un período de tiempo más largo, se puede colocar un catéter delgado dentro de una vena grande cerca del corazón. Esto se denomina vía central. El catéter se coloca durante una pequeña cirugía.

Existen muchos tipos de catéter, por ejemplo:

Catéter venoso central

Catéter venoso central con puerto

Catéter central insertado percutáneamente (PICC, por sus siglas en inglés)

Un catéter central puede permanecer en el cuerpo durante un largo período de tiempo. Necesitará ser lavado semanal o mensualmente para prevenir que se formen coágulos de sangre dentro del catéter.

Se pueden administrar fármacos quimioterapéuticos diferentes al mismo tiempo o uno después del otro. Se puede recibir radioterapia antes, después o mientras se está recibiendo quimioterapia.

La quimioterapia se administra con mayor frecuencia en ciclos. Estos ciclos pueden durar 1 día, varios días o unas semanas o más. Por lo regular, habrá un período de descanso durante el cual no se administra ninguna quimioterapia entre cada ciclo. Un período de descanso puede durar días, semanas o meses. Esto permite que el cuerpo y los conteos sanguíneos se recuperen antes de la siguiente dosis.

Con frecuencia, la quimioterapia se administra en una clínica especial o en el hospital. Algunas personas pueden recibirla en su casa. Si la quimioterapia se administra en casa, el personal de enfermería domiciliario ayudará con los medicamentos y con las vías intravenosas (IV). La persona que recibe la quimioterapia y los miembros de su familia recibirán un entrenamiento especial.

Diferentes tipos

Los diferentes tipos de quimioterapia incluyen:

La quimioterapia estándar, la cual trabaja al eliminar las células cancerosas y algunas células normales.
El tratamiento dirigido y la inmunoterapia se enfocan en objetivos (moléculas) específicos dentro o sobre las células cancerosas.

Efectos secundarios

Debido a que estos medicamentos viajan a través de la sangre por todo el cuerpo, la quimioterapia se describe como un tratamiento que abarca todo el cuerpo.

En consecuencia, la quimioterapia puede dañar o destruir algunas células normales. Estas incluyen las de la médula ósea, de los folículos capilares y las del revestimiento de la boca y del tubo digestivo.

Cuando se presenta este daño, puede haber efectos secundarios. Algunas personas que reciben quimioterapia:

Son más propensas a tener infecciones
Se cansan más fácilmente
Sangran demasiado, incluso durante actividades cotidianas
Sienten dolor o entumecimiento a raíz del daño a los nervios
Presentan boca seca, úlceras bucales o hinchazón en la boca
Tienen poco apetito o bajan de peso
Presentan malestar estomacal, vómitos y diarrea
Presentan pérdida de cabello
Tienen problemas para pensar y recordar («quimiocerebro»)

Los efectos secundarios de la quimioterapia dependen de muchos factores, incluso el tipo de cáncer y qué fármacos se emplean. Cada persona reacciona de manera diferente a estos medicamentos. Algunos fármacos quimioterapéuticos más nuevos que atacan de mejor manera a las células cancerosas pueden causar menos o diferentes efectos secundarios.

Deja un comentario