Definición de Sarampión

  S

Es una enfermedad muy contagiosa (se propaga fácilmente) causada por un virus.

Causas

El sarampión se propaga por contacto con fluidos nasales, de la boca o la garganta de una persona infectada. El estornudo y la tos pueden lanzar fluidos (gotitas) contaminados al aire.

Si una persona tiene sarampión, el 90% de las personas que entran en contacto con esa persona contraerá sarampión, a menos que hayan sido vacunadas.

Las personas que tuvieron sarampión o que han sido vacunadas contra el sarampión están protegidas de la enfermedad. Hasta el año 2000, el sarampión había sido eliminado en los Estados Unidos. Sin embargo, las personas no vacunadas que viajan a otros países donde el sarampión es común han traído la enfermedad de regreso a Estados Unidos. Esto ha llevado a los recientes brotes de sarampión en grupos de personas que no están vacunadas.

Algunos padres no permiten que sus hijos sean vacunados. Esto es debido a temores infundados de que la vacuna triple vírica, que protege contra el sarampión, las paperas y la rubéola, puede causar autismo. Los padres y los cuidadores deben saber que:

Los grandes estudios realizados en miles de niños no han encontrado conexión entre esta o cualquier vacuna y el autismo.

Estudios realizados por las principales organizaciones de salud en los Estados Unidos, Gran Bretaña, y en otros lugares NO ENCONTRARON NINGUNA RELACIÓN entre la vacuna triple vírica y el autismo.
Se ha demostrado que el estudio que reportó originalmente un riesgo de autismo causado por esta vacuna es

fraudulento.

Síntomas

Los síntomas de sarampión generalmente comienzan de 10 a 14 días después de la exposición al virus. A esto se le denomina período de incubación.

La erupción cutánea a menudo es el síntoma principal. Esta erupción:

Aparece generalmente de 3 a 5 días después de los primeros signos de la enfermedad

Puede durar de 4 a 7 días

Por lo regular empieza en la cabeza y se extiende a otras zonas, desplazándose cuerpo abajo

Puede aparecer como zonas planas y decoloradas (máculas) o zonas sólidas, rojas y levantadas (pápulas) que después se juntan

Produce prurito o picazón

Otros síntomas pueden incluir:

Ojos rojos

Tos

Fiebre

Sensibilidad a la luz (fotofobia)

Dolor muscular

Enrojecimiento e inflamación de los ojos (conjuntivitis)

Congestión nasal

Dolor de garganta

Diminutas manchas blancas dentro de la boca (manchas de Koplik)

Deja un comentario