Definición de Síndrome de Abstinencia neonatal

  S

Es un grupo de problemas que ocurren en un recién nacido que estuvo expuesto a drogas adictivas opiáceas mientras estaba en el útero de la madre.

Causas

El SAN se puede presentar cuando una mujer embarazada toma drogas como la heroína, la codeína, la oxicodona (Oxycontin), la metadona o la buprenorfina.

Estas y otras sustancias atraviesan la placenta que conecta al bebé con su madre en el útero. El bebé se vuelve dependiente de la droga, al igual que la madre.

Si la madre continúa usando las drogas cerca de la última semana antes del parto, el bebé será dependiente de la droga al nacer. Debido a que el bebé ya no está recibiendo la droga después del nacimiento, se pueden presentar síntomas de abstinencia conforme el sistema del bebé elimina lentamente la droga.

Los síntomas de abstinencia pueden se pueden presentar en bebés expuestos al alcohol, benzodiacepinas, barbitúricos, y ciertos antidepresivos (ISRS) mientras están en el útero.

Los bebés de madres que consumen otras drogas adictivas (nicotina, anfetaminas, cocaína, marihuana) pueden tener problemas a largo plazo. Mientras que no hay datos claros de un SAN para otras drogas, pueden contribuir en la gravedad de los síntomas del SAN del bebé.

Síntomas

Los síntomas del SAN dependen de:

El tipo de droga que la madre consumió

La forma como el cuerpo descompone y elimina la droga (influenciado por factores genéticos)

La cantidad de droga que ella estaba tomando

La cantidad de tiempo durante el cual consumió la droga

Si el bebé nació a término o antes (prematuro)

Los síntomas generalmente empiezan de 1 a 3 días después del nacimiento o pueden tardar hasta una semana en aparecer. Por esto, el bebé frecuentemente necesitará quedarse en el hospital para observación y monitoreo hasta por una semana.

Los síntomas pueden incluir:

Coloración en manchas de la piel (moteado)

Diarrea

Llanto excesivo o chillón

Succión excesiva

Fiebre

Reflejos hiperactivos

Aumento del tono muscular

Irritabilidad

Mala alimentación

Respiración rápida

Convulsiones

Problemas para dormir

Aumento lento de peso

Nariz tapada, estornudo

Sudoración

Tiritar (temblores)

Vómitos

Deja un comentario