Está presente cuando el tejido que recubre los senos paranasales se hincha o inflama. Ocurre como resultado de una infección por virus, hondos o bacterias.
Causas
Los senos paranasales son espacios llenos de aire en el cráneo. Están localizados por detrás de la frente, los huesos de la nariz, las mejillas y los ojos. Los senos paranasales saludables no contienen bacterias ni otros microorganismos. Por lo general, el moco puede salir y el aire puede circular a través de ellos.
Cuando las aberturas paranasales resultan bloqueadas o se acumula demasiado moco, las bacterias y otros microorganismos pueden crecer más fácilmente.
La sinusitis se puede presentar por una de las siguientes situaciones:
Los pequeños vellos (cilios) de los senos paranasales no logran sacar el moco en forma apropiada. Esto puede deberse a algunas afecciones.
Los resfriados y las alergias pueden provocar la producción de demasiado moco o bloquear la abertura de los senos paranasales.
Un tabique nasal desviado, un espolón óseo nasal o pólipos nasales pueden bloquear la abertura de los senos paranasales.
Hay dos tipos de sinusitis:
La sinusitis aguda es cuando los síntomas están presentes por cuatro semanas o menos. Es causada por bacterias que proliferan en los senos paranasales.
La sinusitis crónica es cuando la hinchazón de los senos paranasales está presente por más de 3 meses. Puede ser causada por bacterias o un hongo.
Los siguientes factores pueden incrementar el riesgo de que un adulto o un niño presente sinusitis:
Rinitis alérgica o fiebre del heno
Fibrosis quística
Ir a guarderías
Enfermedades que impiden que los cilios trabajen apropiadamente
Cambios de altitud (volar o bucear)
Adenoides grandes
Tabaquismo
Sistema inmunitario debilitado por VIH o quimioterapia
Estructuras anormales de los senos paranasales
Síntomas
Los síntomas de la sinusitis aguda en adultos muy a menudo se presentan después de un resfriado que no mejora o que empeora después de 5 a 7 días. Los síntomas incluyen:
Mal aliento o pérdida del sentido del olfato
Tos que generalmente empeora por la noche
Fatiga y sensación de malestar general
Fiebre
Dolor de cabeza
Dolor similar a presión, dolor detrás de los ojos, dolor de dientes o sensibilidad facial
Congestión y secreción nasal
Dolor de garganta y goteo retronasal
Los síntomas de la sinusitis crónica son los mismos que los de la sinusitis aguda. Sin embargo, los síntomas tienden a ser más leves y a durar más de 12 semanas.
Los síntomas de la sinusitis en niños incluyen:
Resfriado o enfermedad respiratoria que ha estado mejorando y luego comienza a empeorar
Fiebre alta junto con secreción nasal oscura durante al menos 3 días
Secreción nasal, con o sin tos, durante más de 10 días y no está mejorando
