Definición de Vasectomía

  V

Es una cirugía para cortar los conductos deferentes, que son los que llevan los espermatozoides desde los testículos hasta la uretra. Después de una vasectomía, los espermatozoides no pueden salir de los testículos. Un hombre que se haya realizado una vasectomía exitosa no puede embarazar a una mujer.

Descripción
La vasectomía por lo regular se realiza en el consultorio del cirujano usando anestesia local. Usted estará despierto, pero no sentirá ningún dolor.

Después de rasurar y limpiar el escroto, el cirujano inyectará anestesia en la zona.

El cirujano hará luego una pequeña incisión en la parte superior del escroto, ligará los conductos deferentes y los cortará por separado.

La herida se cerrará con puntos de sutura o con goma quirúrgica.
Se puede realizar una vasectomía sin incisión quirúrgica, la cual se denomina vasectomía sin bisturí (NSV, por sus siglas en inglés). Para este procedimiento:

El cirujano buscará los conductos deferentes palpando el escroto.

Le inyectarán anestesia.
Luego el cirujano le hará un agujero diminuto en la piel del escroto, y ligará y cortará una parte de los conductos deferentes.

Para realizar una vasectomía regular, se hace una pequeña incisión a cada lado del escroto. Para una vasectomía sin bisturí, se utiliza un instrumento puntiagudo para perforar la piel y se hace un orificio solo. Para ambos tipos de procedimiento, se hace un punto de sutura o se usa una goma quirúrgica para sellar el orificio.

Por qué se realiza el procedimiento

La vasectomía puede recomendarse para hombres que estén seguros de no querer embarazar a una mujer en el futuro. Una vasectomía vuelve a un hombre estéril (incapaz de embarazar a una mujer).

La vasectomía no se recomienda como una forma de control de natalidad a corto plazo. El procedimiento para revertir una vasectomía es una operación mucho más complicada.

La vasectomía puede ser una buena opción para un hombre que:

Tenga una relación y ambos compañeros estén de acuerdo en que no quieren tener hijos o que no quieren tener más.

Ellos no quieren usar, o no pueden usar, otras formas de control de natalidad.

Tenga una relación y un embarazo sería inseguro para la compañera por problemas de salud.

Tenga una relación y uno o ambos compañeros tienen trastornos genéticos que no quieren transmitir.

No quiere molestarse teniendo que usar otras formas de control de natalidad durante la actividad sexual.

Es posible que la vasectomía no sea una buena opción para un hombre que:

Tenga una relación con alguien que no haya decidido si va a tener hijos o no en el futuro.

Tenga una relación inestable o estresante.

Esté pensando en hacerse operar sólo para complacer a su compañera.

Desee engendrar hijos posteriormente guardando sus espermatozoides o anulando su vasectomía.

Sea joven y tal vez quiera tomar una decisión diferente en el futuro.

Esté soltero al momento de querer hacerse una vasectomía. Esto incluye a hombres que estén divorciados, viudos o separados.

Riesgos

No existe ningún riesgo serio para la vasectomía. El semen se examinará en los meses posteriores a la operación para verificar que no contenga espermatozoides.

Como sucede con cualquier procedimiento quirúrgico, se puede presentar infección, hinchazón o dolor prolongado.

El seguimiento cuidadoso de las instrucciones para el tratamiento posoperatorio reduce estos riesgos de manera significativa.

En muy raras ocasiones, los conductos deferentes pueden crecer y juntarse nuevamente. Si esto sucede, los espermatozoides se pueden mezclar con el semen, lo cual haría posible que usted embarazara a una mujer.

Deja un comentario