Es evidente que el concepto de ciencia es conocido por todos, de una u otra manera. La idea y las definiciones que manejamos son parte de nuestra vida diaria. Sin embargo, es innegable que para tener el concepto más correcto y completo de lo que es la ciencia, debemos conocer las definiciones que desde un principio nos han enseñado para poder enfrentar los diferentes debates y cuestiones al respecto.
“La ciencia es un fenómeno espiritual en tanto que forma de la conciencia social; es un fenómeno material cuando deviene fuerza productiva directa. Es un determinado sistema de conocimientos, pero también es un proceso directo en desarrollo incesante de obtención de conocimientos. Es instrumento gnóstico y transformador progresivo de la realidad, pero además es el resultado de la actividad de numerosas generaciones de hombres”. (Andreiev, 1976)1
“La ciencia es un sistema armónico, no contradictorio lógicamente e históricamente en desarrollo, de conocimientos humanos acerca del mundo y de los procesos objetivos que discurren en la naturaleza y en la sociedad y de su reflejo en la vida espiritual de los hombres, un sistema formado sobre la base de la práctica socio-histórica de la humanidad”. (Chesnokov, 1965. Tomado de Andreiev1).
“La ciencia es un estilo de pensamiento y acción: precisamente el más reciente, el más universal y el más provechoso de todos los estilos. Como ante toda creación humana, tenemos que distinguir en la ciencia, entre el trabajo de investigación y su producto final, el conocimiento”. (Bunge, 1972)
En los últimos años, los procedimientos de los miles de temas científicos y los propios nombres de los científicos que han estado casi más empeñados en escribir sobre ellos, han caído en un determinismo que los ha llevado a la dictadura de lo sensacionalista, los titulares sensacionalistas de estudios si cabe absurdos han tenido una inmensa difusión gracias a la facilidad de las publicaciones de divulgación y al desarrollo de los modernos sistemas de informática. Los medios de comunicación no se hacen eco de estudios tediosos y aburridos… pero si sobre titulares absurdos…
